miércoles, 11 de septiembre de 2019

¿Por qué tu bebé no aumenta de peso?

¿Por qué tu bebé no aumenta de peso?

Por: Luis Enrique Martínez Vergara 

Tu bebé al nacer debe ser alimantado con tu leche materna, esto ayudará a que tenga ciertas características propias de crecimiento que debes conocer para evitar complicaciones durante su desarrollo y crecimiento, como: iniciar antes otro tipo de alimentación que no sea leche materna, dar fórmulas de leche o suspender la lactancia. 

El suspender la lactancia materna pone en riesgo los beneficios nutricionales, cognitivos, emocionales e inmunológicos que puede recibir tu bebé y de esta forma se puede ver afectado su crecimiento y desarrollo intelectual.  Debido a lo anterior debes conocer los siguientes términos: 
  • Crecimiento: es la característica principal de la infancia y es un indicador sensible del estado de nutrición del bebé. la mayor velocidad de crecimiento y aumento de peso ocurre en los primeros meses de vida. Tu bebé no solo gana peso y estatura sino que además diferentes organos del cuerpo están en crecimiento y todos se desarrollan a diferentes velocidades, por ejemplo: el cerebro y la circunferencia de su cabeza crecerán los primeros 2 años de vida. 
  • Nutrición:  tiene gran importancia sobre el crecimiento. Los bebés que reciben lactancia materna tienen un crecimiento más lento en peso y talla en comparación con los bebés alimentados con fórmulas. ¡Pero no te alarmes, eso es bueno para tu bebé! ya que evitará desarrollar enfermedades a largo plazo, como: diabetes, obesidad o enfermedades cardiacas. 

Entonces, ¿Cómo puedo saber si mi bebé esta creciendo adecuadamente?

Debes estar muy atenta a cualquiera  de los siguientes datos: 
  1. Tu bebé  continúa perdiendo peso después del 10° día de vida 
  2. No ha recuperado el peso de nacimiento a las 2 semanas 
  3. Está por debajo del percentil 10 de incremento del peso al mes de vida 

¿Cómo saber si la leche que le doy es suficiente para su desarrollo?

  • Tu bebé toma leche de 8-12 veces al día en base a libre demanda 
  • Moja de 5-6 pañales por día (en 24 horas) 
  • Tiene de 4-10 evacuaciones al día (en 24 horas) 
  • Tu bebé tiene un aspecto saludable, buen color (rosado), con buen tono muscular, su piel es elástica y suave, cuando esta despierto esta alerta, es activo, sonríe y no llora muy seguido 



¿Por qué mi bebé toma poca leche?

¿Por qué disminuye la producción de leche?  

Existen varias causas que pueden afectar la producción de leche y por consiguiente el crecimiento de tu bebé, algunas de éstas son: 

  • Inadecuado manejo del parto: cuando los médicos realizan maniobras u ocupan instrumental innecesario pueden producir dolor, cansancio y miedo por la madre, alterando la producción de leche 
  • Problemas psicosociales: conductas agresivas, personalidades, etc. todo eso tiene repercusión en la producción de la leche.
  • Estrés materno 
  • Entorno familiar  
  • Madre fumadora, alcohólica, drogadicta 
  • Corta estancia hospitalaria 
  • cita puerperal muy diferida

¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento para el bebé que no aumenta de peso? 

Se debe de llevar con un médico o especialista, él realizará una historia clínica completa haciendo énfasis en su tipo de alimentación, llevará un registro del crecimiento a través de tablas de la OMS para ver si tu bebé tiene talla y peso adecuado para su edad. Además se tiene que ver la genética de los padres en cuanto a su constitución física y sus tallas.   
Se le bede hacer una exploración física a tu bebé, se debe medir, pesar de preferencia desnudo para un mejor acercamiento al peso real, se debe revisar su color de piel, su aspecto en general, su reactividad y como responde a estímulos así como una exploración neurológica. 

Después de analisar toda la información, se debe diferenciar 2 situaciones: 
El bebé con peso estático, es un bebé que llora mucho, que esta muy pequeño y delgado, debe ser revisado por un especialista, ya que puede ser que tu bebé tenga alguna infección, enfermedad o malformación que pueda estar afectando su crecimiento y desarrollo adecuado. 
Mientras que el bebé con ganancia de peso lento, puede que haya alguna mala técnica al momento de lactar o algun problema al momento de sacarles el aire, la posición en la que los acuestan, etc. 

¿Cómo puedo saber si mi bebé está creciendo adecuadamente? 

Existen unas tablas creadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estan basadas en el crecimiento fisiológico de las lactantes alimentados por seño materno. Son de aplicación universal e indican como deben ir creciendo los niños. Las tablas las puedes consultar en este blog, más abajo o puedes ingresar directamente a la página de la OMS: www.who.int/childgrowth/es 
La finalida de las tablas es para que puedas ver si tu bebé esta creciendo adecuadamente de peso y estatura sin necesidad de estar llendo con el médico a cada rato. Las tablas  están ordenadas de acuerdo al sexo y la edad, es decir, hay unas tablas para niños y otras para niñas y van desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.  
Estás tablas se basan en percentiles, los lo que el percentil 50 es lo ideal, pero no te preocupes si tu bebé no cae exactamente en esa línea (línea verde); tiene un rango en todas las tablas, que va del percentil 3 al 97 (todas las líneas que quedan entre las líneas rojas) si tu bebé cae dentro de esas líneas, va creciendo adecuadamente, pero entre más se acerquen a las líneas rojas o salgan de estos rangos debes consultar al médico para que lo diagnostique y le de un tratamiento adecudado.






Para mostrarte como graficar en las tablas, se realizó una encuesta a 3 madres, les pedimos que nos mostraran la cartilla de sus hijos para poder graficar; a continuación te mostramos los resultados encontrados: 



Bibliografía: 
  • OMS. Tablas de crecimiento. URL: https://www.who.int/childgrowth/standards/es/
  • El niño amamantado que no aumenta adecuadamente de peso. Material de apoyo Lactancia Materna, UNAM. 
  • Imagen 1: https://hips.hearstapps.com/es.h-cdn.co/crfes/images/el-bebe/salud/todo-sobre-el-crecimiento-del-bebe/bebe-alto-o-bajo/3267120-1-esl-ES/Bebe-alto-o-bajo.jpg?resize=480:* 
  • Imagen 2: https://i.pinimg.com/originals/af/ca/f0/afcaf008c4828a90a35f75168c5bddda.jpg


  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario